Pasos y tips útiles para organizar y transformar tu alacena
Organizar la alacena puede llegar a ser abrumador cuando no sabes por dónde comenzar. Justamente eso me sucedió en la cocina de mi madre cuando nos disponíamos a cocinar una pasta, pero me costó tanto trabajo encontrar los ingredientes en aquel caos de bolsas, colores y revolturas que me quedé pensativa y ahí sucedió…
El entusiasmo por aprender a cocinar el platillo había desaparecido por completo y en su lugar, unas inmensas ganas de organizar esa alacena se habían apoderado de mí.
![Alacena desorganizada](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0448/6597/8533/files/alacena_desorganizada.jpg?v=1628551069)
-Mamá, pide que nos traigan algo para comer mientras acomodamos aquí un poco.
El primer reto se presentó al instante ¿Por dónde comenzamos? Una bolsa cerrada con una liga al fondo me dio la respuesta. Esa harina de garbanzo llevaba en ese rincón meses, recuerdo que mi madre había intentado usarla pero no fue su ingrediente favorito y por lo tanto, ahí seguía.
No había que darle muchas vueltas al asunto; no tenía sentido acomodar algo que estuviera en mal estado o destinado a nunca ser usado por lo que para el primer paso recomiendo:
1.- Tira lo que está caducado o nunca vas a utilizar. Para este paso es muy importante que saques absolutamente todo lo que hay en tu alacena y revises la caducidad de uno por uno. Además de que nos dará más certeza, podemos aprovechar a limpiar a fondo nuestra alacena.
2.- Separar. De todos los ingredientes que ya se encuentran regados en la encimera o mesa de tu cocina, separa los que podrías almacenar en un recipiente de vidrio como harina, frijol, azúcar ó especias y los que podrías guardar en un recipiente secundario como una canasta o caja, tales como los enlatados, las salsas, o comidas instantáneas.
3.- Clasificar. El siguiente paso es identificar los tamaños y cantidad de frascos que necesitarás. En la imagen te sugerimos la capacidad según el tipo de ingrediente, de modo que te sea más fácil saber cuántos necesitarás de cada tamaño y adquiérelos aquí.
4.- Por último lava los frascos, llénalos con el ingrediente correspondiente y etiquétalo si así lo deseas. No olvides poner la fecha de caducidad con un plumón o una etiqueta pequeña en una parte menos visible del bote.
A los ingredientes que no cambiaste a un recipiente, sepáralos por tipo de comida (Enlatados, Salsas, pan de caja, dulces de empaque pequeño...) y acomoda cada tipo en un espacio o una canasta diferente para que tu alacena tenga más lógica.
5.- Ya que hayas completado estos pasos, suelta tu creatividad para asignarles un lugar en tu alacena. Para ello te recomiendo que acomodes por estilo o tipo de alimento; por ejemplo, especias con especias, pero en el primer escalón las que más utilizas y siempre procurando dejar todo a la vista.
Ya ansío ver y responder tus comentarios o dudas y no olvides enviar tus fotos del antes y después ¡Me encanta ver las transformaciones de sus espacios!